El Dr. Cleydson Breno y el Dr. Mark Kimani de la Universidad Federal de Amapá, Brasil, y la Universidad de Embu, Kenia, respectivamente, unieron fuerzas en un esfuerzo de colaboración.
¿TUA MISIÓN?
a) Búsqueda de medicamentos potenciales a través del enfoque quimioinformático, un enfoque poderoso que integra la química, la biología y la informática para la investigación del descubrimiento de fármacos.
b) Motivar a los jóvenes investigadores a profundizar en la rica biodiversidad de sus regiones, en busca de compuestos bioactivos ocultos con potenciales aplicaciones terapéuticas.
c) Dotar a los futuros científicos de valiosas habilidades en técnicas de quimiobioinformática.
Su interesante iniciativa ha producido hasta ahora las siguientes bases de datos químicos:
1. Base de datos de diterpenoides de entkaurano naturales: este valioso recurso cataloga una amplia gama de diterpenoides de entkaurano, una clase fascinante de compuestos orgánicos. Los diterpenoides ent-kaurane son conocidos por sus impresionantes actividades biológicas, lo que los convierte en candidatos prometedores para el descubrimiento de fármacos. Para obtener información detallada sobre esta interesante clase de compuestos, consulte https://doi.org/10.3390/ph17040510
2. Base de datos de compuestos Zanthoxylum: esta base de datos especializada se centra en el perfil químico único del género Zanthoxylum. Las plantas de Zanthoxylum se han utilizado en la medicina tradicional durante siglos y esta base de datos revela una gran cantidad de información sobre el potencial farmacéutico de sus fitoquímicos. Consulte https://doi.org/10.1016/j.sajb.2023.09.009 para obtener más detalles.
3. Base de datos fitoquímicos de especies de Croton: esta base de datos investiga la composición química de las especies de Croton, plantas conocidas por su abundancia de metabolitos secundarios como diterpenos, triterpenos, alcaloides y flavonoides. Estos compuestos exhiben una amplia gama de actividades biológicas, incluidas propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias, antioxidantes y anticancerígenas. (El DOI se agregará pronto)
4. Base de datos de compuestos de especies de Vernonia: este recurso arroja luz sobre la rica variedad de compuestos que se encuentran en el género Vernonia. Estas plantas son un tesoro de productos naturales bioactivos con aplicaciones prometedoras en el descubrimiento de fármacos. (El DOI se agregará pronto)
5. Base de datos de compuestos del género Vepris: esta base de datos amplía nuestra base de conocimientos al explorar la composición química de las especies de Vepris. Las plantas de este género son conocidas por sus diversos perfiles químicos, incluida una variedad de alcaloides únicos con aplicaciones potenciales en el desarrollo de fármacos. Consulte https://doi.org/10.1016/j.sajb.2023.03.057 para obtener más detalles.
Estas bases de datos representan un avance significativo en nuestra exploración del vasto potencial de la naturaleza para la salud humana. No sólo proporcionan recursos valiosos a la comunidad científica, sino que también sirven como un faro de inspiración para la próxima generación de pioneros científicos.